16 noviembre 2010
Opción Libros en Inspiration Fest
El viernes 26 de noviembre a las 14.30 hs vamos a estar participando en el evento Inspiration Fest coordinando una mesa (en un formato denominado sharing conference).
La charla girará en torno a la producción y desarrollo del libro y de la aplicación para iPad, iPhone y iPod del libro Maurice in love del ilustrador y diseñador Patricio Oliver. Estarán presentes, además de Oliver, el editor de Moebius, Martín Ramón, y en nombre de Moosgo –la empresa encargada del desarrollo de las aplicaciones– Cristian Parodi.
Para más información acerca de la actividad en particular y de Inspiration Fest en general pueden ingresar a la página web del evento. http://www.inspirationfest.com/
El cronograma completo acá
Moebius editora
Edita ilustradores emergentes de Argentina y es precursora en la edición de libros electrónicos (ebooks), gracias a una asociación comercial con Moosgo.
Moosgo digital publishing
Es la primera editora digital de Argentina en producir contenidos como aplicaciones para iPad, iPhone y iPod Touch (Apps). Ha realizado la edición electrónica del Don Quijote y de Maurice In love del ilustrador argentino Patricio Oliver.
15 noviembre 2010
Estudio: La edición digital en países en desarrollo
En los últimos 15 años, la revolución digital ha modificado la forma en que los bienes culturales son producidos y distribuidos. La música ha sido probablemente la primera industria afectada, pero el impacto alcanza hoy a todos los sectores, en particular al del libro. En efecto, los ebooks, los audiolibros, la impresión bajo demanda, las tiendas virtuales y la expansión de los teléfonos celulares han transformado profundamente el modo de circulación de los textos.
Sin embargo, con las serias limitaciones en infraestructura que existen en los países en desarrollo, resulta indispensable evaluar el impacto que las tecnologías digitales tendrán en la industria editorial en estas regiones. ¿Qué emprendimientos de e-publishing florecen hoy en los países del Sur? ¿Puede concebirse una evolución autónoma de las publicaciones digitales en los países en desarrollo con respecto a los países ricos? ¿Qué políticas de apoyo pueden llevarse adelante para fomentar el crecimiento de esta nueva industria, así como para ayudar a los actores tradicionales a adaptarse a los cambios?
Para tratar estos temas, la Alianza Internacional de Editores Independientes, en colaboración con la Fundación Prince Claus, ha puesto en marcha un estudio en profundidad, a cargo de Octavio Kulesz, director de Teseo y miembro de Digital minds Network. La primera etapa de la investigación consiste en una serie de entrevistas a diferentes actores del mundo del libro, a fin de evaluar cuál es la situación presente y cuáles son las ayudas que estos actores necesitan. Todos los actores del mundo del libro (en particular editores y libreros) están invitados a compartir sus experiencias y puntos de vista, a través de este breve formulario - haga clic aquí.
Contacto: ok@editorialteseo.com
09 noviembre 2010
Arranca la misión comercial del sector editorial a Brasil
Para viajar a esta misión (organizada por la Dirección de Industrias Culturales de la Secretaríade Cultura de la Nación, con el Consulado General y Centro de Promoción Comercial en San Pablo, y la Dirección de Promoción de Exportaciones de la Cancillería Argentina) la Dirección de Industrias y Comercio Exterior del Ministerio de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la Cámara Argentina del Libro han apoyado la participación de 20 editoriales a través del concurso lanzado oportunamente.
29 octubre 2010
Abrió la convocatoria para participar de IncuBA
¿Qué es IncuBA? Acá más info.
En años anteriores varios proyectos editoriales han pasado por IncuBA, sería bueno poder seguir contando con emprendedores de este tipo.
Entonces, a participar!
25 octubre 2010
Las actividades recomendadas por Opción Libros en el Festival Internacional de Diseño
Entre el 22 y el 31 de octubre se está llevando a cabo el Festival Internacional de Diseño de Buenos Aires.
El festival ofrece una gran oferta (gratuita, por suepuesto) de actividades, muestras, charlas, conferencias y talleres, la mayoría de ellas con sede en el Centro Metropolitano de Diseño, pero muchas distribuidas por toda la Ciudad.
Y como Opción Libros tiene su sede física dentro del Centro Metropolitano de Diseño y como hemos colaborado en el armado de actividades, muestras, etc. nos tomamos el atrevimiento de sugerir a quienes trabajan en la industria editorial (editores, diseñadores, ilustradores, diagramadores, autores, periodistas) algunas actividades que pueden ser de su interes, ya que damos por descontado que el diseño es algo que no pasa desapercibido para los que a diario trabajan con libros.
He aquí entonces las actividades recomendadas por Opción Libros en este Festival Internacional de Diseño de Buenos Aires. ¡Qué las disfruten!
Pueden descargar el programa completo haciendo click aquí
20 octubre 2010
Opción Libros en los medios extranjeros del sector

Les dejamos el último número de la revista alemana LiteraturNachrichten Afrika - Asien - Lateinamerik.
En su interior van a encontrar una nota realizada a Sebastán Noejovich, coordinador de Opción Libros. Pueden descargar la revista en formato PDF aquí
22 septiembre 2010
Actividades en la Gran Semana Suelta de Viñetas
En el marco de la Gran Semana Suelta de Viñetas y con el apoyo de la Dirección de Industrias Creativas del Ministerio de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se realizarán presentaciones de las últimas novedades del mercado editorial en cuanto a la historierta.
Las presentaciones se realizarán en las librerías Cúspide de Caballito (Av. Rivadavia 5071), librería Hernández (Av. Corrientes 1436), librería El Ateneo Grand Splendid (Av. Santa Fe 1860) y Libros del Pasaje (Thames 1762).
El cronograma de presentaciones es el siguiente:
15 septiembre 2010
Subsidios para Misión comercial del sector editorial a Brasil 2010
Opción Libros y la Cámara Argentina del Libro (CAL) abrieron el llamado a concurso para recibier subsidios para la “Misión comercial del sector editorial a Brasil 2010” El aporte consiste en un apoyo económico a 20 empresas, de $1.000 (mil pesos) a cada una, en concepto del pago parcial del pasaje aéreo y/o alojamiento.
La misión comercial, que es organizada por la Dirección de Industrias Culturales de la Secretaríade Cultura de la Nación, con el Consulado General y Centro de Promoción Comercial en San Pablo, y la Dirección de Promoción de Exportaciones de la Cancillería Argentina, se realizará los días 9 y 10 de noviembre. Su objetivo es promover la vinculación comercial de editoriales locales, mediante la exportación de libros, compra/venta de derechos o proyectos de coedición, con el mercado del libro brasileño.
Inscripción: hasta el 24 de septiembre
Las empresas postulantes deberán presentar la información requerida en las bases y condiciones en la Cámara Argentina del Libro (Av. Belgrano 1580, 4º piso), de lunes a viernes, de 9 a 18 hs.
Descargar Bases y condiciones
Descargar Anexo 1 – Requerimientos legales y técnicos
Descargar Anexo 2 – Evaluación de participación
Selección de empresas
La selección de empresas estará a cargo del comité evaluador integrado por la Cámara Argentino y la Dirección General de Industrias Creativas y Comercio Exterior del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La misma se realizará teniendo en cuenta el orden de inscripción, el rango de facturación y la consistencia de la propuesta presentada.
Además, el jurado seleccionará a dos (2) suplentes que, en un orden jerárquico de preferencia, quedarán en lista de espera para el caso de que alguna de las empresas seleccionadas en primera instancia no pueda viajar.
Más información
Para cualquier aclaración dirigirse a Martín Mengucci (CAL): mmengucci@editores.org.ar / ( 5411) 4381-8383.
14 septiembre 2010
Oportunidad de negocios
Opción Libros y EduArgentina invitan al seminario editorial "Oportunidades de negocios para las editoriales argentinas con publicaciones ELE (Español lengua Extranjera). El español en el mundo, la movilidad internacional de estudiantes y el mercado editorial. Proyecciones y perspectiva." a cargo de Pablo Vergara, Director Ejecutivo de EduArgentina.
Algunos de los temas a tratar serán los siguientes:
- El español en el mundo
- Caso España
- Movilidad internacional de estudiantes. Mercados prioritarios (Brasil y EE.UU.)
- Estado actual de las publicaciones ELE en la Argentina.
- Publiaciones ELE en España
- Sinergia público privada para el desarrollo del sector editorial ELE. Proyecciones, perspectivas y oportunidades de negocios para las editoriales argentinas.
- Organismos públicos que trabajan sobre el sector ELE
- Proyección de la Argentina en escenarios internacionales.
El seminario se llevará a cabo el día miércoles 22 de septiembre a las 15 a 17hs en el Centro Metropolitano de Diseño, Villarino 2498, CABA.
La participación es libre y gratuita con inscripción previa.
Informes e inscripción en infoopcionlibros@buenosaires.gov.ar
08 septiembre 2010
La Conferencia Editorial 2010 en vivo
En la pantalla de aquí arriba podrán ir siguiendo en vivo la Conferencia Editorial 2010. Hacia el paradigma digital. La programación la pueden chequear en este enlace
También pueden seguir minuto a minuto la Conferencia vía twitter. Utilizando el hastag #ConfEd2010. Todos los tweets que se generan con esa etiqueta podrán visualizarse en la ventana de aquí abajo.
¡Gracias a todos por participar activamente en la Conferencia Editorial 2010!
03 septiembre 2010
Jam de Escritura en la Conferencia Editorial 2010
En el cierre de la Conferencia Editorial 2010 los invitamos disfrutar de una nueva edición del Jam de Escritura en el que dos jóvenes escritores, Juan Terranova y Julián Urman, escribirán sus textos mientras Pedro de Matteis musicaliza la velada.
Para quienes no saben de qué se trata el Jam de Escritura un video donde Adrián Haidukowski, el ideólogo del Jam, cuenta de qué se trata:
02 septiembre 2010
Litrix: subsidios para la traducción de literatura alemana
Durante el encuentro, que tendrá lugar el martes 7 de septiembre de 2010 a las 10hs. en la Cámara Argentina del Libro (Av. Belgrano 1580 - Piso 4°), se presentarán las condiciones ampliadas de los subsidios, que en casos selectos incluyen un apoyo adicional para la compra de los derechos. Además, se reseñará el contenido de algunos títulos especialmente seleccionados, para los que rige el subsidio y que pueden ser de interés para las editoriales argentinas.
01 septiembre 2010
Nuestros recomendados en el Día del Blog.
Ayer 31 de agosto fue el Día del Blog y, como se acostumbra en la ocasión, los bloggers recomiendan a otros blogs.
En Opción Libros hacemos eco de la propuesta y recomendamos entonces algunos de nuestros blogs preferidos, todos ellos relacionados con el mundo del libro, obviamente. Estos y otros tantos los pueden encontrar en el blogroll que se encuentra aquí debajo a la derecha.
Feliz día a todos los que con esfuerzo llevan adelante sus blogs y pasemos a la lista entones:
23 agosto 2010
La Conferencia Editorial en tiempo real...
¡Los invitamos a todos a utilizarlo!
20 agosto 2010
Vinculación entre editoriales de historieta y periodistas
Con un diseño orientado a las actividades formativas y a la reflexión académica,
la “Gran Semana Suelta de Viñetas” ofrecerá, los días 23 y 24 de septiembre a partir de las 15 hs en el MALBA (Av. Figueroa Alcorta 3415, Capital Federal) un seminario de historieta para periodistas.
A las 16:30 hs del viernes 24, y como cierre de las jornadas, la organización de la Gran Semana Suelta de Viñetas, que cuenta con el apoyo del programa Opción Libros, prevé un encuentro entre los periodistas inscriptos y las editoriales de historieta locales para fomentar el intercambio de contactos, información y material.
Invitamos a los editores participar de este encuentro. Los interesados deberán confirmar su participación escibiendo a infoopcionlibros@buenosaires.gov.ar
19 agosto 2010
13 agosto 2010
Conferencia Editorial 2010. Hacia el paradigma digital
Será el 9 y 10 de septiembre y este año la vamos a traer al Centro Metropolitano de Diseño que va a estar más lindo que nunca para su inauguración formal y total el 14 de ese mismo mes.
08 agosto 2010
Nuevas autoridades en la Cámara Argentina de Publicaciones
La Cámara Argentina de Publicaciones (CAP), en el cierre de su 40° Ejercicio Económico, finalizado el 31 de marzo pasado, renovó las autoridades de su Consejo Directivo, que a partir de ahora queda conformado de la siguiente manera:
Sr. Héctor Di Marco – Presidente – Acme Agency SACIF
Sr. Rodolfo Blanco – Vicepresidente – Ediciones Urano S.A.
Sra. María Pía Gagliardi – Secretaria – Aique Grupo Editor S.A.
Sr. Mariano Roca – Prosecretario – Tusquets Editores S.A.
Sr. Adolfo De Vincenzi – Tesorero – Grupo Ilhsa S.A., Librerías Yenny
Sr. David Delgado de Robles – Protesorero – Ediciones Santillana S.A.
Sr. Gastón Etchegaray – 1° Vocal Titular – Grupo Editorial Planeta SAIC
Sr. Dante Villalba – 2° Vocal Titular – A-Z Editora S.A.
Sra. Trinidad Vergara – 1° Vocal Suplente – V & R Editora S.A.
Sr. Javier López Llovet – 2° Vocal Suplente – Editorial Sudamericana S.A.
Sra. Mary Anne Warburton – 3° Vocal Suplente – Grupo Mcmillan Publishers S.A.
Sr. Gustavo Galarraga – 4° Vocal Suplente – Editorial Océano S.A.
Saludamos a las nuevas autoridades!
06 agosto 2010
Libros y librerías en el Día del Niño
1) Los amigos de Buenos Aires Capital Mundial del Libro invitan a los festejos del domingo en la 9 de Julio:
Autores y editores de Argentina en la Feria del Libro de Costa Rica 2010
Del 28/8 al 5/9 se desarrollará la XI Feria Internacional del Libro en Costa Rica y XIV Feria Internacional del Libro en Centroamerica (itinerante).
Editores y autores independientes argentinos exhibirán sus obras con el objetivo de promocionarlas y difundirlas en el mercado centroamericano del libro.
Esta iniciativa se ha logrado gracias al esfuerzo privado de los propios expositores y al trabajo de organización y coordinación de Publicaciones Argentinas.
También enviarán muestras de su produccción ilustradores, diseñadores y obras de distintas sociedades de escritores y talleres literarios de todo el país.
04 agosto 2010
Presentación de la hotLIST de EDINAR
Hoy a las 19 hs se presenta en la librería Eterna Cadencia, la hotLISt de Edinar, una novedosa y llamativa propuesta que ellos mismos cuentan en la página web de EDINAR de la siguiente manera:
Los socios de la Alianza de Editores Independientes de la Argentina (EDINAR) presentan la lista de sus títulos más atractivos. Una colección de veinte obras que incluye: novelas, cuentos, poesía, arte, ciencia, literatura infantil, historia y ensayos acerca de distintos temas. Y que representa una mirada distinta sobre lo que se piensa, se dice, se escribe y se edita en la Argentina.
Las obras seleccionadas para la hotLIST de EDINAR forman parte del catálogo 2009/2010 de veinte editoriales independientes. Y son algo así como la punta del iceberg; apenas una muestra alternativa de lo que se publica, por fuera de las listas de los más vendidos.
Entonces: la presentación es hoy a las 19 hs. en Eterna Cadencia (Honduras 5574) y estará a cargo del periodista Pedro B. Rey, el librero Ecequiel Leder Kremer y la editora Gabriela Tenner.
Los libros (aquí se puede ver la lista de títulos y el por qué de la elección de cada editor) estarán expuestos entre el 2 y el 15 de agosto en las siguientes librerías:
Antígona (Av. Corrientes 1555 y Las Heras 2597)
Boutique del Libro (Chacabuco?459, San Isidro)
Eterna Cadencia (Honduras 5574)
Fedro (Carlos Calvo 528)
Hernández (Av. Corrientes 1436)
Libros del Pasaje (Thames 1762)
Prometeo (Av. Corrientes 1916 y Honduras 4912)
II Congreso Internacional de Literatura para Niños: Producción, Edición y Circulación
Hasta el 6 de agosto se inscriben asistentes con aranceles preferenciales al II Congreso Internacional de Literatura para Niños: Producción, Edición y Circulación, que se realizará los días 24, 25 y 26 de agosto en la Biblioteca Nacional, organizado por la editorial La Bohemia
Programación:
03 agosto 2010
La ciudad acompaña a editoriales porteñas a la Feria de libro de Frankfurt
El Ministerio de Desarrollo Económico porteño a través de su Dirección de Industrias Creativas y Comercio Exterior acompaña a 10 editoriales locales para participar de la Feria Internacional del Libro de Frankfurt, Alemania, que se realizará entre el 6 y el 10 de octubre de este año.
Esta es la tercera vez que la ciudad está presente en este evento internacional, donde este año, Argentina es país invitado de Honor. La Feria del Libro de Frankfurt es el mercado más importante para libros, medios de comunicación, derechos y licencias en todo el mundo. Cuenta con más de 7.300 expositores de 100 países y se esperan más de 299.000 visitantes.
02 agosto 2010
23a Feria Internacional del Libro de Bogotá - Empresas ganadoras
Feria del Libro Bogotá 2010 - Subsidios a la internacionalización
La Cámara Argentina del Libro apoyada por el programa Opción Libros, dependiente de la Dirección de Industrias Creativas y Comercio Exterior del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, se complacen en anunciar a las cuatro editoriales ganadoras de los subsidios para la Feria Internacional del Libro de Bogotá.
Ganadores:
Editorial Remolino - www.editorialremolino.com.ar
Ediciones Journal - www.journal.com.ar
Editorial Alfagrama - www.alfagrama.com.ar
Editorial Nobuko - www.nobuko.com.ar
22 julio 2010
La Cámara Argentina del Libro y el programa de apoyo a la competitividad Pyme
Nos pone muy contentos la selección de la Cámara Argentina del Libro como entidad patrocinante en el Programa de Apoyo a la Competitividad Pyme que lleva adelante la Subsecretaría de Desarrollo Económico, que se encuentra dentro de nuesto Ministerio de Desarrollo Económico.
La CAL, de esta manera, tendrá a su cargo la preselección de proyectos para la categoría "Innovación, diseño y management" y los patrocinará ante la Subsecretaría quién se encargará de la selección final.
En esta categoría el Programa busca fomentar la incorporación de diseño y/o management orientado a la innovación de productos o procesos que fortalezcan la capacidad de gestión de las PyMes y Microempresas participantes.
16 julio 2010
Plazo extendido: Feria del Libro de Bogotá
La nueva fecha límite de recpeción de las propuestas es hasta el 20 de julio.
Más información aquí
15 julio 2010
Información importante - Derechos de autor
*Editado: Se cubrieron las vacantes para la reunión del 21 de julio.
Por tal motivo, se reciben inscripciones para una segunda reunión a realizarse el miércoles 28 de julio a las 12:00
Buenos Aires, 13 de julio de 2010
Circular nº44/2010
Reunión Informativa sobre el registro de obras y contratos
21 de julio a las 12.00 hs.
Estimado Socio:
Con el propósito de informar y aclarar dudas sobre las obligaciones y normas que se aplican para el registro de obras y contratos ante la Dirección Nacional del Derecho de Autor, además de las nuevas pautas que se han establecido, la Cámara Argentina del Libro ha organizado una reunión con los especialistas de la Dirección Nacional de Derecho de Autor en la que expondrán y contestarán las preguntas de los interesados.
La reunión se realizará el 21 de julio a las 12:00 hs. en la sede de la Cámara Argentina del Libro, Av. Belgrano Nº 1580, 4º Piso – Buenos Aires.
02 julio 2010
Subsidos para la 23ª Feria Internacional del Libro de Bogotá
La Dirección General de Industrias Creativas y la Dirección General de Comercio Exterior del Ministerio de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través del programa Opción Libros, junto con la Cámara Argentina del Libro lanzan una línea de aportes económicos para editoriales destinado a la participación de las empresas en la 23ª Feria Internacional del Libro de Bogotá (11 al 23/8), gran oportunidad para que se vinculen comercialmente con actores del mercado centroamericano.
22 junio 2010
Congreso de Educación "Enseñando en entornos digitales"
Compartimos con ustedes la invitación a este congreso organizado por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.
Sin duda una propuesta interesente para aquellos editores y bibliotecarios, por ejemplo, interesados en la educación en los entornos digitales.
La participación es libre y gratuita pero requiere inscripción previa vía mail en congresoeducacion@bue.gob.ar o al 4338-3015
26 mayo 2010
Desayunamos con editores
El pasado jueves 20 de mayo se realizó el segundo desayuno de trabajo con editores. El encuentro, del que participaron también por la Dirección General del Libro y Promoción de la Lectura (Ministerio de Cultura) Adriana D´Onofrio y Violeta Gibaja, y por la Biblioteca del Docente (Ministerio de Educación), su directora Mabel Kolesas, reunió a un nutrido grupo de editores de libros infantiles y juveniles.
13 mayo 2010
El sector editorial frente a lo digital
En la presentación –a cargo de Igarza y De Santos– estuvieron presentes una interesante cantidad de editores, libreros y funcionarios.
La Cámara Argentina del Libro, que cuenta desde hace un tiempo con una comisión dedicada al libro digital, analizará en base a lo que sugiere el informe qué políticas –tal vez asociativas– implementará ante este escenario. En ese sentido, una de las opciones que se analiza es la de crear una plataforma colectiva para la distribución de los contenidos digitales, opción que debería permitir –según De Santos– la sustentabilidad de todos los actores (autores, editoriales, libreros, bibliotecas, etc.).
Otro tema en el que hizo hincapié el presidente de la Cámara es en la reconversión hacia lo digital de los fondos de las editoriales.
Para más información se puede acceder a la página de la CAL.
El informe se puede descargar de aquí.
07 mayo 2010
Autobombo
Los videos son herramientas que, bien editadas y guionadas como en estos casos, ayudan a la promoción y la difusión de la editorial.
Sin embargo no siempre es necesaria tanta producción. Hay sobrados casos de videos caseros que se utilizan con fines parecidos y dan resultados. El internauta no es una persona tan exigente en cuanto a calidad, pero sí tiene que ser una buena ideda.
En estos dos casos, ambos de editoriales pequeñas o medianas, hay objetivos diferentes.
La editorial Clase Turista hizo este video como trailer para explicar de qué se trata la editorial y, además, hablarnos sonbre su catálogo (parte 2 aquí):
En este otro video, la editorial Libros del Zorzal utiliza este video para celebrar y homenajear sus primero 10 años de vida y también, de paso, repasar su catálogo:
05 mayo 2010
Nuevas tecnologías en la Feria del Libro 2010
En esta 36ª edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires hemos visto como, aunque aún tímidamente, aparecen algunas nuevas (o no tan nuevas) tecnologías que sin duda son un ejemplo de la transformación que de a poco va a haciendo el sector hacia lo digital.
Pero veamos algunos videos que nos grafiquen mejor los ejemplos.
04 mayo 2010
Incentivos económicos para Frankfurt 2010.
03 mayo 2010
26 abril 2010
Así pasaron las actividades de Opción Libros en las jornadas profesionales de la Feria del Libro

12 abril 2010
Espacios vacíos en la formación profesional

07 abril 2010
Opción Libros en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

17 marzo 2010
Los niños y los libros

Opción Libros convoca a libreros y editores de libros infantiles y juveniles a inscribirse a la jornada de actualización profesional “Los niños y los libros. Seminario de marketing para editores y libreros”. La misma se llevará a cabo el 8 de abril de
El objetivo de la jornada es contribuir al conocimiento efectivo del mercado de los libros infantiles y juveniles y alentar un eficaz aprovechamiento de sus herramientas de promoción.
El programa de la conferencia se encuentra debajo de este post.
La actividad es gratuita. Organiza: Dirección General de Industrias Creativas (Ministerio de Desarrollo Económico, GCBA) y Cámara Argentina de Publicaciones.
Inscripción:
Los interesados en participar deben enviar un mail a infoopcionlibros@buenosaires.gov.ar, indicando nombre y apellido, empresa o comercio al que pertenece, cargo, mail y teléfono.
El mercado infantil en la Argentina:
- La evolución de los chicos como consumidores
- El marketing infantil en la Argentina (estadísticas)
- Los chicos como tres mercados (mercado primario, mercado de influencia y mercado futuro)
- La segmentación por edad (Bebés, Pre-escolares, Escolares, Tweens, Teens)
- El nuevo superconsumidor: MOM + KID
- El mercado de las madres
- Factores que incentivan el poder de los chicos como consumidores.
- Como son los chicos actuales? Qué les gusta? Cuáles son sus necesidades y deseos?
- Como son las mamás actuales?
- Algunas claves para contactar a este mercado.
Los medios y el mensaje:
- Diferencia entre medios de comunicación y caminos publicitarios.
- Cómo se relacionan los chicos con la televisión.
- La evolución de los programas televisivos.
- Medios que avanzan: Internet y Teléfonos Celulares.
Coffee Break
La lectura infantil:
- La relación de los niños con la lectura.
- Cuáles son los obstáculos para la lectura infantil? Los nuevos medios de comunicación y su relación con los niños.
- El rol de los padres en la lectura.
- Como crear interés por la lectura desde una edad temprana.
- La lectura en la adolescencia.
Estrategias y tácticas de marketing efectivas:
- Estrategias para obtener nuevos clientes.
- Por qué es importante investigar primero el mercado? Métodos de investigación con chicos.
- Tácticas de marketing aplicadas al segmento infantil (Nuevos productos, packaging, promociones, publicidades, marketing en colegios, marketing en maternidades, etc.)
- Marketing para librerías (puntos de venta)
- Que son los kids clubs?
- Cómo cambiar la actitud del segmento infanto-juvenil y fomentar la lectura.
- Claves para ganarse a los chicos y convencer a los padres.
- La ética en el marketing para niños.
09 marzo 2010
Opción Libros con docentes y bibliotecarios II
Corresponde en realidad decir que se llevó a cabo la “primera” de las jornadas con la que se reunió a PYMES editoriales con docentes y bibliotecarios, no porque consideremos que la novedad de esta experiencia nos exime de una revisión de lo que fue su desarrollo sino porque hemos salido de ella con la certeza de que un encuentro como el vivido el pasado jueves resultó notablemente enriquecedor para expositores y visitantes y merece por eso ser replicado en lo inmediato.
Fueron veinticuatro editoriales las que participaron de la exposición permanente que se llevó a cabo en la Biblioteca del Docente, muchas de ellas ofreciendo además de manera individual o agrupada diversos talleres a los visitantes. Resultó notorio el entusiasmo que despertó, entre estos, la oferta de títulos presentada por los expositores y las propuestas de trabajo que, a través de sus talleres, compartieron durante todo el día con docentes y bibliotecarios.
Si algo corresponde decir es que a pesar del decidido apoyo del Ministerio de Educación, la falta de tiempo con que se difundió la invitación inhibió a muchos docentes de aprovechar esta actividad, de la que hubieran salido con muchas y buenas ideas para trabajar en el aula. No nos quejamos, poco más de cien personas aprovecharon esta actividad y pudo verse a los editores haciendo nuevos contactos o estrechando lazos. Sólo que sabemos que hubieran podido ser mucho más, por eso volveremos y serán entonces millones. O al menos unos cuántos más.
Fuera de esto, es oportuno volver a señalar el gusto que nos produce trabajar para un segmento tan dinámico y organizado como el de los editores de libros infantiles y juveniles. A todos ellos les agradecemos la generosidad con que han aportado ideas y tiempo para este encuentro y los invitamos a seguir trabajando juntos.
Un abrazo y nos seguimos viendo,
Sebastián Noejovich
Coordinador Opción Libros
24 febrero 2010
INVITACIÓN A DOCENTES Y BIBLIOTECARIOS

La actividad se llevará a cabo en la Biblioteca del Docente (Entre Ríos 1349)
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Panel de apertura. 9 hs
Nadar entre los andariveles
La segmentación por edades en los libros para niños y jóvenes
Por Ariela Kreimer.
Organiza: Editoriales Amauta, Abran Cancha y Crecer Creando
De 10 a 11 hs y de 13 a 14 hs.
Hoy degustación de bocaditos informativos
Por Laura Roldán
Organiza: Editoriales Iamiqué, Calibroscopio y Arte a Babor
De 11 a 12 hs y de 14 a 15hs.
Herramientas para proyectos didácticos.
Una serie de experiencias interdisciplinarias.
Por Liliana Waidler
Organiza: Editorial Noveduc
De 10 a 11 hs y de 13 a 14 hs.
Apenas 200 años.
Ideas para trabajar el Bicentenario en el aula.
Por Perla Calvet
Organiza: Editorial Hola Chicos
De 11 a 12 hs y de 14 a 15hs.
Arte y juego en la escuela
Por: Noemí Hendel y Silvia Fittipaldi
Organiza: Editorial Guadal
De 11 a 12 hs y de 14 a 15hs.
Capturar imágenes… narrar historias
Por: Vali Guidalevich
Organiza: Editorial Albatros
De 10 a 11 hs.
El relato de suspenso
Una manera de acercar a los niños a la lectura.
Por: José Montero
Organiza: Editorial Sigmar
De 10 a 11 hs
Panel de Cierre. 15 hs
04 febrero 2010
Se lanzó la convocatoria para el Catálogo de Editoriales Independientes 2010
Llegando ya a su tercera edición, el catálogo de editoriales independientes se consolida, gracias a la creciente participación de los sellos locales como a la entusiasta recepción que esta publicación ha logrado el último año en compradores de todo el mundo, en una espacio de encuentro y promoción para todas las editoriales independientes del sector.
El formato impreso de esta cuidada edición bilingüe, que el año pasado reunió a setenta y cuatro sellos locales, fue distribuido en librerías de todo el país y remitido así mismo a las áreas de gobierno (metropolitano y nacional) con poder de compra (Ministerios de Educación, Cultura, Justicia, etc). Estas áreas, ahora, saben que cuentan con una herramienta clave para conocer la extraordinaria oferta de numerosos sellos pequeños y medianos.
La salida del Catálogo de Editoriales Independientes 2009 coincidió, el año pasado, con la realización de la Ronda de Negocios, que desarrollamos junto con la Cámara Argentina del Libro y la Fundación el Libro y en la que más de sesenta editores locales (muchos de los cuales no tenía aún ninguna experiencia de exportación) pudieron establecer contacto y cerrar operaciones con veinte libreros y distribuidores de diversos países de América Latina. La agenda de la Ronda se había diseñado siguiendo un ajustado plan de encuentros, que se vio superado por el interés que el Catálogo despertó en algunos de los compradores, que quisieron aprovechar su estadía en nuestra ciudad para tomar contacto con empresas que no estaban dentro de la Ronda pero que habían participado de la publicación.
El interés que esta publicación detentaba para editores, libreros, distribuidores y traductores de diversas partes del mundo, fue confirmado luego en las ferias del libro de Bogotá, de Frankfurt y de Guadalajara, donde el Catálogo se reveló como una herramienta clave para el conocimiento y la puesta en valor de numerosas editoriales pequeñas y medianas. A ellas, y a todas las que quieran hacer valer su oferta tanto en nuestro país como en el exterior, invitamos a participar de esta nueva edición del Catálogo de Editoriales Independientes.
Sebastián Noejovich
Coordinador Opción Libros
Para saber más acerca del Catálogo de Editoriales Independientes 2010 y cómo formar parte pueden ingresar aquí
22 enero 2010
Reportaje a Canela (Gigliola Zecchin).
“El libro y la lectura son en principio instrumentos de reflexión, y creo que es la reflexión en términos generales la que no se lleva bien con las telenovelas en nuestro país.”
¿Qué lugar te parece que ocupa el libro en la ficción de la televisión argentina?
Un lugar ínfimo, muy restringido, al punto que no aparecen siquiera como un detalle de la ambientación hogareña, así que mucho menos se los ve en manos de los personajes, lo que sería más interesante, es decir como algo vivo. En Valientes, por ejemplo, uno de los personajes pinta, entonces uno piensa que también podría leer, o qué pasaría si además de pintar hojease libros de pintura, o discutiera algunas páginas de Cartas de Van Gogh por ejemplo... Fantasías mías por cierto, otro personaje podría tener vocación literaria y asistir a un taller de escritura... Son ideas que no aparecen en los autores de ficción
Posiblemente está relacionado con el lugar que en la realidad ocupan los libros en nuestra vida cotidiana, en nuestros vínculos con los otros. Se leen muchos diarios y revistas. Pocos libros.
Inclusive en el canal público los programas que difunden la literatura y los libros han sido ubicados en horarios marginales... Ciertamente hay que reinventar, aggiornarse, presentar nuevas formas de acercamiento al texto escrito y a sus autores un excelente ejemplo es Ver para leer, que interpreta Juan Sasturain.
Párrafo aparte merece la ficción dirigida a los chicos. Habría que pensar e imaginar sobre esto.
¿Cuál crees que es la razón de que el libro esté prácticamente ausente en la ficción local?
Hagamos una distinción entre una tira diaria y un unitario que se emite una vez por semana.
En la tira diaria podemos analizar diversas razones, y de distinto orden. El libro y la lectura son en principio instrumentos de reflexión, y creo que es la reflexión en términos generales la que no se lleva bien con las telenovelas en nuestro país. Quizás sea porque, a diferencia de lo que ocurre en otros países, en nuestras producciones sólo se busca entretener con los recursos consabidos de la tragedia o la comedia de enredos. No ocurre lo mismo en Brasil, donde las telenovelas, reconociendo su potencial educativo, no desestimaron históricamente la promoción de ciertas costumbres, o del conocimiento de la propia historia del país a través de históricas de época, que encarecen mucho la producción que tienen un efecto educativo formidable, que acompaña al entretenimiento.
En los unitarios ha aparecido el análisis por ejemplo, En Vulnerables y en Tratame bien. (sólo como ejemplos) un aspecto de nuestra cultura nada desdeñable que tuvo un excelente tratamiento a través de personajes excelentemente interpretados, con buenos textos, que sin duda representaron una forma de la cultura muy presente en la vida argentina...
Pero volviendo al libro en sí, estoy segura de que si el marketing de las editoriales que se dirige mayoritariamente a la prensa escrita incluyese la ficción, incentivaría a las productoras de estos géneros en términos comerciales, buscarían ellos mismos a las editoriales como sponsors o anunciantes y quizás de esa manera al menos algunos libros aparecerían en pantalla. Pero se ve que tampoco en este sentido el libro logra llamar la atención de los productores, de quienes dependen en la mayoría de los casos los guionistas o los autores. Los productores en general tienen una intensa experiencia visual, muy válida a la hora de crear. Recuerdo que un día – no se si exageraba- Steven Spielberg confesó que el no era ni había sido lector...
¿Creés que podría resultar útil para la promoción del libro que su presencia en la televisión se consolide?
Por supuesto que ayudaría. Hay casos que son emblemáticos, como el de los poemas de Prilutzky Farny en aquella telenovela de Alberto Migré, gracias a la que muchísima gente tuvo conocimiento de esta poeta, cuyos libros se transformaron en best sellers. También El principito de Antoine de Saint Exupery se hizo popular a través de una telenovela. Pero en esa época los autores eran mas libres y se hacían cargo como autores individuales de una historia.
Es una pena, la incorporación del libro redundaría en beneficio de la televisión y de sus ficciones, haciéndolas más ricas, y más interesantes a sus personajes.
Reportaje realizado por Sebastián Noejovich
Coordinador