Por esto, no sólo hemos decidido reeditar este ciclo, sino también sumarle contenidos y persistir, a su vez, en la ambición de sumar a los profesionales más reconocidos como conferencistas de modo de hacer de este ciclo algo verdaderamente útil para el sector.
En ese plan, a los módulos de Traducción, Venta de Derechos, el Libro Infantil, Plan y Gerenciamiento Editorial, Diseño e Ilustración hemos sumado para este año Reconversión Tecnológica, Herramientas de Gestión para Libreros, El Libro de Texto, Comics e Historietas. También este año, como el anterior, las autoridades de las cámaras tendrán la oportunidad para hacer su aporte en un módulo destinado al Diagnóstico de la Industria del Libro en Argentina.
Considerando las últimas novedades relativas a la preproducción de este evento, no podemos menos que celebrar el hecho de poder dar por confirmados hasta el momento a conferencistas de la talla de la escritora y fundadora de la editorial Lumen Esther Tusquets (España), el librero Francisco Goyanes, de la Librería Cálamo de España, a los editores Alejandro Katz, Gloria Rodrigué, Diego Barros, al periodista Andrés Accorsi y a las especialistas en traducción y venta de derechos Gabriela Adamo y Mónica Herrero.
Con ánimo de celebrar estas noticias, en los próximos días pondremos a disposición de todos el contenido de las conferencias desarrolladas en la pasada edición de la Conferencia Editorial, que tuvo entre sus conferencistas al traductor francés Jean Marie Saint Lu, a la especialista colombiana en literatura infantil Silvia Castrillón, al dibujante Carlos Nine, a la editora y narradora Canela y al editor Fernando Fagnani, entre otros.
La Conferencia Editorial 2009 se desarrollará entre el 7 y el 11 de septiembre en el auditorio de la Librería El Ateneo (Florida 340) y en el mes de agosto se abrirá la inscripción al público en general, con entrada libre y gratuita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario